Rescate en el tiempo

Poster de la película basada en Timeline
En 1999, Michael Crichton publicó su novela Rescate en el Tiempo (Timeline en inglés), una novela de ciencia-ficción típica sobre viajes en el tiempo, cuyo argumento puede resumirse así:
Una empresa de investigación ha desarrollado un procedimiento para viajar hacia el pasado. Utilizándolo, envían a la Francia del siglo XIV, en plena guerra de los 100 años, a un profesor de historia que está realizando estudios arqueológicos en las ruinas próximas a la fortaleza medieval de La Roque. Sus colaboradores, que no saben lo que pasa, encuentran entre las ruinas una llamada de auxilio del profesor, que al someterla a datación por carbono-14 resulta proceder del siglo XIV. Recogidos por la empresa que patrocina sus estudios, son enviados hacia el pasado para salvar al profesor, que no puede volver por sus propios medios.
En otro artículo de este blog hablé de las paradojas que pueden provocar los viajes hacia el pasado, y de diversos procedimientos inventados por científicos y escritores para escapar de ellas. En la novela, Crichton menciona dos:
  • Al explicar la situación a los personajes que van a ser enviados al pasado, el jefe de la empresa menciona (sin nombrarlo así) el principio de la consistencia, o sea, la teoría de que cualquier suceso que pueda provocar paradojas tiene probabilidad cero de suceder.
  • Pero curiosamente, al mismo tiempo sostiene que los protagonistas no van a ser enviados a su propio pasado, sino a otro universo diferente del nuestro, situado en el multiverso cuántico de Everett. Esta es la teoría propuesta por David Deutsch para evitar las paradojas: según él, el viajero en el tiempo no termina el viaje en nuestro universo, sino en otro, y si realiza en ese otro universo alguna acción que pueda dar lugar a paradojas (como asesinarse a sí mismo cuando era niño), en ese otro universo no podrá realizar el viaje en el tiempo, puesto que ha muerto, pero no habría paradoja, porque el viaje se realizó partiendo de este universo.
Lo curioso es que, aunque Crichton cita a David Deutsch en los reconocimientos de la novela, no parece haber entendido sus teorías. Para evitar paradojas, si se aplica la teoría de Deutsch, el principio de la consistencia es innecesario. Por otra parte, si los viajeros en el tiempo van a parar a otro universo, ¿cómo entonces encontraron en este la petición de auxilio del profesor? Dicha nota habría sido colocada en otro universo, y no sería posible descubrirla en este, seis siglos más tarde. Pero aceptemos que sí fuese descubierta en nuestro universo, porque si no la novela no sería posible. Pues bien, la nota misma da lugar a la posibilidad de provocar una paradoja: supongamos que los salvadores fuesen enviados al pasado en un momento posterior a la llegada del profesor, pero anterior al momento en que colocó la nota. Supongamos que le recogen y le traen de vuelta al presente. Entonces, ¿quién colocó la nota cuyo hallazgo provocó el viaje de salvamento? Nadie. Es la paradoja de objetos sin causa, que mencioné en otro artículo anterior.
Michael Crichton
Como de costumbre, Michael Crichton intenta hacer ciencia-ficción con un conocimiento muy imperfecto de la ciencia que trata de aplicar. Ya vimos al hablar de su novela Parque Jurásico, en la que confunde las teorías del caos y de las catástrofes, que esto es bastante normal en las novelas de Crichton. En la introducción de Timeline, donde se supone que intenta dar justificación científica al argumento de la novela, da por hecho que los viajes en el tiempo serán posibles en breve, que el multiverso cuántico existe (algo que muchos físicos consideran absurdo e imposible de demostrar) y que la teleportación cuántica, que hasta ahora sólo ha conseguido transmitir estados cuánticos de partículas y átomos, permitirá en breve transmitir materia, e incluso seres humanos. Lo malo no es que intente dar apariencia científica a una idea de ciencia-ficción (yo también lo he hecho, por ejemplo, en mi novela Un Rostro en el Tiempo, donde utilizo argumentos muy parecidos a los de Crichton para justificar la teleportación), sino que intenta convencer al lector de que no se trata de ciencia-ficción, sino de ciencia. En cierto modo, está engañando al lector que no sepa lo suficiente para darse cuenta de la falacia.

Hilo Temático sobre El Tiempo: Anterior Siguiente
Hilo Temático sobre Literatura y Cine: Anterior Siguiente
Manuel Alfonseca

19 comentarios:

  1. Hola por fin he podido echarle un vistazo a Divulciencia. No sé porque como te comenté esta novela no me llegó a gustar. Yo creo, que esperaba mucho más de ella. Tampoco pude comprender como podían comunicarse los viajeros del tiempo con los nativos de la guerra de los 100 años. Sí creo que Chrichton es un escritor de best sellers. Algunos me gustaron como Devoradores de cadáveres pero científicamente débil. Lo de la carta del Profesor Edward Johnstone es una buena prueba de ello, pero sin esto no habría novela. En cuanto a novelas de viajes en el tiempo mi favorito sería Poul Anderson.

    ResponderEliminar
  2. Vaya, hombre. Pues es una novela que tengo en casa pendiente de leer. Qué decepción que Crichton incurra en esos errores tan evidentes, con lo buen autor que me parece. Parece que comete las mismas inconsistencias que la última película de los Vengadores (Endgame). ¡Atención, revelaciones de la trama a continuación («SPOILERS»)!:
    Viajan al pasado creando con ello una línea temporal paralela; pero el capitán Gringolandia se queda para vivir la vida que no pudo con su novia de entonces; y, al volver sus compañeros, se lo encuentran viejo en un banco cercano, como si solo hubiera una línea temporal.
    La diferencia es que Michael Crichton le daría ese barniz científico con pretensión de ser ciencia que comentas. En ese sentido, tiene algo de estafa, sí. Aunque también tiene el interés de que te hace leer acerca de cosas interesantes de las que no tenías ningún conocimiento, como el principio de la consistencia, no llamado así; o el multiverso cuántico de Everett. Aunque para luego abordarlos deficientemente, al parecer, pero bueno. Cosa que este blog tan interesante corrige.
    De todas formas, Crichton sigue siendo de mis autores de ciencia ficción favoritos (aunque solo me he leído los dos libros de Parque Jurásico, el de Esfera y el de Devoradores de cadáveres; y me faltan este, el de la Amenaza de Andromeda y otros). En fin, un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo he leído cuatro novelas de Crichton y en las cuatro comete errores científicos.

      Eliminar
  3. Por cierto, hay unas pocas líneas del Mundo Perdido de Crichton en el que Ian Malcolm habla de teorías que hay sobre cómo podrían haber sobrevivido los dinosaurios hasta la fecha, o algo así. Una es la del mundo perdido y otras no las recuerdo, pero me pareció super interesante. ¿Podrías abordar brevemente de qué tratan esas teorías? Con tus conocimientos, creo que podría quedar una entrada de blog muy curiosa. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la sugerencia. Tomo nota y lo miraré. No he leído "The lost world", pero lo tengo. Aparte de eso, en esta novela Crichton comete un error, no científico, sino "literario", pues Ian Malcolm muere al final de Parque Jurásico y en la continuación aparece vivo sin explicación alguna.

      Eliminar
    2. Ya,jajaja. El propio personaje creo que se ríe de eso en un punto del libro.

      Eliminar
  4. Vale, me ha costado encontrar las teorías (o hipótesis) que menciona Malcolm porque parece que el tema no ha llamado mucho la atención en internet, no tengo el libro, y lo leí hace unos años; pero al fin las he encontrado.

    Parece ser que el fragmento está en el prólogo, llamado «La vida al borde del caos»; y lo que menciona son escenarios evolutivos comunes («common evolutionary scenarios»), concretamente los siguientes: El campo de balas; la ruina del jugador; el juego de la vida; el mundo perdido; la reina roja; y el ruido negro.

    De acuerdo con jurassicpark.fandom.com, donde he encontrado la versión en español, «(e)l "Campo de balas", el "Mundo perdido", la "Reina roja" son todas teorías de la evolución, mientras que la "Reina roja" y la "Ruina del jugador" son teorías matemáticas». Aquí debe de haber un error, porque menciona dos veces la reina roja, y ninguna el ruido negro ni el juego de la vida. Que, ahora que lo pienso, del juego de la vida se ha hablado mucho en este blog; y la reina roja es lo típico de Alicia a través del espejo de que tienes que correr todo lo rápido que puedas para quedarte en el mismo sitio, por tema de que las demás especies evolucionan también y tal.

    Me da la sensación de que no todos los supuestos escenarios evolutivos pueden meterse en la misma categoría conceptual, jaja; pero al menos Crichton da a conocer al amplio público cosas de las que vale la pena tener noticia.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Black noise (ruido negro) es una teoría matemática que se emplea para estimar la frecuencia de los desastres naturales. Así que en esa web, la segunda mención de la "reina roja" (que es una versión de la teoría de la evolución) debe sustituirse por "ruido negro". Del juego de la vida ya he hablado en este blog. Del análisis de diversas configuraciones de partida se puede estudiar cuáles llevan a la "extinción" (a que todo se quede vacío) y cuáles no.

      Tomo nota de la sugerencia y pensaré en hacer dos cosas: 1. Leer "The Lost World". 2. Preparar un artículo sobre las diversas teorías de la extinción de las especies biológicas.

      Eliminar
    2. ¡Estupendo lo del futuro artículo! Muchas gracias (e interesante lo del ruido negro). Y que disfrutes de «The Lost World».

      Eliminar
    3. Por cierto, los dinosaurios sí han sobrevivido hasta la actualidad y están extendidos por todo el mundo, incluso la Antártida: son las aves.

      Eliminar
    4. No soy experto en taxonomía, sistemática o cladística del grupo, pero siempre he tenido mis dudas con respecto a esa valoración. Para mí los dinosaurios, lagartos terribles, tienen larga cola, garras o pezuñas en las extremidades delanteras y dientes (y si están cubiertos de escamas o son de gran tamaño, pues todavía mejor). A veces pienso que decir que las aves son dinosaurios porque descienden de los dinosaurios sería algo así como decir que los amniotas somos peces sarcopterigios porque descendemos de los peces. Hay momentos en la evolución en que se han acumulado los suficientes cambios como para decir que una rama de un clado pasa a formar un grupo diferente del resto; y, por cosas como esa, la designación de los grupos por criterios exclusivamente cladísticos no me resulta del todo satisfactoria. Pero vamos, que es una opinión que podría estar equivocada o ser bastante matizable. Puede que solo sea que estoy acostumbrado a situar a los dinosaurios en determinadas épocas y con el concepto refiriéndose a determinadas especies. O puede que sean las dificultades que nos surgen por encontrarnos en un proceso de transición entre la costumbre de hacer las clasificaciones de los grupos con una mezcla de criterios filogenéticos y funcionales (o no sé cómo llamarlo) y una nueva tendencia a hacerlas con criterios más puramente cladísticos (aunque ya digo que esto último no sé si me convence para ciertas cosas).

      Eliminar
    5. Sí, yo tampoco estoy muy de acuerdo con la cladística estricta, como expliqué en este artículo de este blog: Cómo clasificar los seres vivos: cladística o niveles de complejidad

      Eliminar
    6. Sensacional artículo que coincide en lo esencial con lo que yo pienso añadiendo otros ejemplos y datos muy interesantes (y uno que no sé si no lo entiendo o no estoy de acuerdo). No sé cómo me ha pasado desapercibido. Sospecho que igual lo leí y lo olvidé conscientemente pero de ahí vienen mis ideas, jaja. Pero bueno, mejor que comente los detalles en los comentarios de dicho artículo. Gracias y un saludo.

      Eliminar
    7. Juan dice: "(y uno que no sé si no lo entiendo o no estoy de acuerdo)"

      Puesto que los comentarios de los artículos antiguos están deshabilitados, y puesto que en este hilo de comentarios estamos hablando de cladística, este es un sitio tan bueno como cualquier otro para explicar con qué no estás de acuerdo.

      Eliminar
    8. Ahí va, es cierto que los comentarios están deshabilitados, gracias por el aviso. Y estupendo que me animes a exponer mis dudas y puntos de vista. Es muy amable de tu parte :).

      La afirmación que no entiendo o, si la entiendo, no sé si me parece del todo correcta es que los hongos, los metafitos y los metazoos provienen de la simbiosis de sendos grupos de eucariotas. ¿Te refieres a la simbiosis de células de la misma especie? ¿Puede considerarse simbiosis si un organismo pluricelular surge de un organismo unicelular que, tras sufrir división celular, da lugar a células que no se separan (si es que fue este el caso para esos tres grupos, que no lo sé)? ¿O si proviene de la unión de individuos distintos de la misma especie (que tampoco recuerdo si es el caso)? Bueno, técnicamente es vida juntos, jeje, por más que sean clones. Admito que de primeras no leí bien y mi principal duda era si se refería a el tema de la endosimbiosis que dio lugar a varios orgánulos; y claramente no es así; aunque sigue chirriándome el uso del término simbiosis que intuyo que utilizas.

      Por otro lado, repasando el artículo, ha habido una cosa que no me ha quedado clara. En un momento dado dices que «la evolución de la vida atraviesa puntos críticos que dan lugar a nuevos niveles de complejidad. El paso por un punto crítico debería considerarse equivalente a un cambio de reino, independientemente de que el resultado sea un subárbol o no. De hecho, la mayor parte de las veces no lo será». ¿No tienen un origen común las procariotas? ¿No son monofiléticas las eucariotas, dentro de la dificultad de que provienen de dos ramas evolutivas distintas que se unen (aunque fuera del metabolismo energético, la mayor parte del organismo venga de una rama)? ¿Y los hongos (no mucilaginosos y tal), animales y plantas? ¿No son monofiléticos también? En el resumen del artículo académico parece indicar que hay un reino Fungi; y de los metafitos y animales no me había llegado mucho rumor de polifiletismo.

      Lo anterior me lleva a mi siguiente consulta: Quería preguntarte sobre el posible origen polifilético que mencionas para los metafitos. No había oído hablar de ello. ¿Cuál sería la hipótesis al respecto (o la principal o principales, si es que hay varias)? De las esponjas tampoco tenía muy presente que hubieran podido tener un origen independiente, pero bueno.

      Por último, volviendo a los puntos críticos en la evolución de la vida que dan lugar a nuevos niveles de complejidad (u otros avances) y que no originan necesariamente un subárbol, pero sin seguir con lo de los reinos, mis comentarios son los siguientes: A mí se me ocurren ejemplos de avances evolutivos convergentes, polifiléticos, como la pluricelularidad, la endotermia de aves y mamíferos, las estructuras sociales de himenópteros y ratas topo o la adquisición de altos niveles de inteligencia en primates y cetáceos. ¿Te refieres a eso con lo de no experimentar un subárbol? ¿O te refieres al estado de parafiletismo en que quedan los grupos constituidos por ramas evolutivas que no poseen el avance concreto, como, por ejemplo, los reptiles con respecto a la endotermia o el viviparismo? Además del polifiletismo, la otra opción por la que quizás no se podría hablar de subárbol sería que algunas ramas descendientes perdieran esos nuevos niveles de complejidad o avances en general: Por ejemplo, la vuelta al medio acuático de algunos grupos de plantas, reptiles y mamíferos o la posible pérdida del sistema nervioso de las esponjas. Otra opción es que no se creara un subárbol porque no se hubiera ramificado aún la especie que originalmente hubiera adquirido ese nivel de complejidad, como el caso del ser humano y su inteligencia (organización, tecnología, etc.) superior. En fin, que no me queda muy claro el tema de no formarse subárboles, jaja.

      Un saludo

      Eliminar
    9. Para responder a este comentario necesitaría probablemente varios artículos, alguno de los cuales, por cierto, ya tenía preparado y saldrá en breve, quizá a primeros de diciembre.

      De todos modos, empiezo por señalar que en el artículo comentado utilicé el término "simbiosis" en su sentido puramente etimológico (vida en común), como señala el propio artículo. En ese sentido, la vida en común de las células de un organismo pluricelular puede llamarse simbiosis. Ya sé que hay otro sentido más estricto según el cual los seres que entran en simbiosis deben pertenecer al menos a dos especies distintas (como alga y hongo en un liquen). Pero en el ámbito restringido de un artículo de divulgación que se pueda leer en dos minutos, no quise entrar en ese detalle.

      Respecto al polifiletismo del Reino Metaphyta (las plantas pluricelulares), basta señalar que las Embryophyta (las plantas terrestres), que sí forman un clado, probablemente surgieron de las Charophyta, grupo que comprende al mismo tiempo plantas unicelulares y pluricelulares, por lo que el conjunto de las plantas pluricelulares de ese grupo no forma clado y es polifilético. Por añadidura, el grupo de las Chlorophyta, paralelo a las Charophyta, también contiene a la vez algas verdes unicelulares y pluricelulares, lo que complica aún más las cosas. Y si añadimos las Phaeophyceae, cuyo origen filogénico es todavía bastante dudoso, la cosa se complica aun más.

      En conjunto, las plantas parecen haber alcanzado la pluricelularidad al menos por tres caminos distintos, aunque hay botánicos que aumentan ese número a siete.

      En cuanto a los eucariotas, basta considerar el hecho de que existen eucariotas unicelulares y pluricelulares; con mitocondrias y sin mitocondrias; con cloroplastos y sin cloroplastos; cada uno de los cuales surgió de una simbiosis (en el sentido amplio del término), para ver que su polifiletismo puede ponerse en duda. Pero aunque fueran realmente monofiléticos, eso no cambia el hecho de que de los tres grandes reinos de seres pluricelulares (hongos, plantas y animales) dos al menos son polifiléticos y el otro (los animales) podría serlo si las esponjas tuviesen un origen distinto, como sostienen algunos taxonomistas. Y eso es lo que quería decir en mi artículo.

      Eliminar
    10. Muchísimas gracias por tu respuesta. No me había dado cuenta que el término metafito abarcaría también a algas pluricelulares y no solo a las embriofitas. Voy a intentar ser mucho más cuidadoso en mi comprensión lectora en el futuro; y también intentar contener mi tendencia a salirme de madre con la extensión de mis comentarios, con el importante consumo de tiempo que supone para mí y para el que responde, jaja. Deseando leer esos futuros artículos de Divulciencia y, si eso, comentarlos pero con mucha más mesura, te mando un saludo y vuelvo a mis trabajos.

      Eliminar
  5. https://www.google.com/amp/s/tendencias21.levante-emv.com/la-conciencia-emerge-de-los-procesos-cerebrales_a26977.html/amp asi siguen perpetuando el dogma

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El titular de esta noticia no surge de la neurociencia, sino de las ideas cientificistas de los que dieron la conferencia. No hay que hacerles caso.

      Eliminar