![]() |
Jacques Monod |
Cuando
no sabemos por qué sucede algo, solemos decir que se debe al azar. Pero esta afirmación es ambigua, porque no hay
un solo tipo de azar, sino dos:
- El azar epistemológico, en el que lo que ocurre tiene causas
perfectamente reconocibles, pero tan complejas que quedan fuera del
alcance de nuestro conocimiento. Casi todos los juegos de azar (dados,
ruleta, el bombo de la lotería) son ejemplos de este tipo de azar. Tirar
un dado se ajusta a las leyes de la mecánica, pero las condiciones son tan
complejas, que nos resulta imposible predecir el resultado de cada tirada.
Este tipo de azar es el que Jacques Monod
llamó incertidumbre operacional en su libro El azar y la necesidad (1970):
Se emplea este término… a propósito del juego de dados, o de la ruleta, y se utiliza el cálculo de probabilidades para prever el resultado de una jugada. Pero estos juegos puramente mecánicos y macroscópicos, no son «de azar» más que en razón de la imposibilidad práctica de gobernar con una precisión suficiente el lanzamiento del dado o el de la bola. Es evidente que un mecanismo de lanzamiento de muy alta precisión es concebible, y permitiría eliminar en gran parte la incertidumbre del resultado… Ocurre igual, como se verá fácilmente, en… numerosos fenómenos en los que se emplea la noción de azar y el cálculo de probabilidades por razones puramente metodológicas.