Desde que Francis Galton, primo-hermano de Darwin, más conocido por promover la eugenesia, inventó el concepto matemático de correlación, se han cometido numerosos errores relacionando correlación y causalidad, que a veces coinciden, pero otras son completamente diferentes.
Se dice que dos variables están correlacionadas, cuando los aumentos de una se parecen a los aumentos de la otra, y además las disminuciones de una se parecen a las disminuciones de la otra. Pero no todas las correlaciones son iguales: para distinguirlas, Galton ideó el coeficiente de correlación, un número comprendido entre -1 y 1.
- Dos series de números (cualquiera que sea su
origen) tendrán un coeficiente de correlación igual a 1, si los aumentos y
disminuciones de las dos series coinciden totalmente.
- El coeficiente será -1, si los aumentos de una
coinciden totalmente con las disminuciones de la otra y viceversa.
- El coeficiente será 0 si no hay ninguna
relación entre los aumentos y disminuciones de las dos series.
- La correlación será fuerte, si el coeficiente
es mayor que 0,5.
- La correlación será débil si sale un valor
entre 0 y 0,5.
- La correlación inversa (o negativa) será fuerte si sale un
valor negativo entre -0,5 y -1.
- La correlación inversa será débil si sale un
valor negativo entre 0 y -0,5.
Los seres
humanos tenemos una gran tendencia a confundir correlación con causalidad.
Cuando dos situaciones están correlacionadas, pensamos casi automáticamente que
una de ellas es la causa de la otra. La aplicación de esta regla puede dar
lugar a una falacia conocida por el nombre latino cum hoc ergo propter hoc, que significa las dos cosas
van juntas, luego una es causa de la otra.
Cuando
dos variables A y B están fuertemente correlacionadas, pueden ocurrir las
siguientes situaciones:
- A es causa de B.
- B es causa de A.
- A y B están relacionadas a través de un fenómeno C, que podría ser causa común de A y B, o bien tener alguna otra relación con ellas
- La correlación fuerte es pura casualidad.
Para ver que el caso 4 es real, basta ver las falsas correlaciones recopiladas en este artículo, especialmente estas:
- El gasto estadounidense en ciencia, espacio y tecnología está fuertemente correlacionado con los suicidios por ahorcamiento, estrangulamiento y asfixia.
- La importación estadounidense de petróleo de Noruega está fuertemente correlacionada con el número de conductores fallecidos al chocar con un tren.
El 5 de junio de 2024, Madri+d se hizo eco de una noticia científica que presentó con el siguiente titular:
Un gran metaanálisis relaciona el calentamiento global con un incremento importante de los suicidios.
El texto
del artículo da por supuesto que el calentamiento global es la causa del
aumento del número de suicidios, o sea, se ha elegido la opción número 1. ¿Qué podemos
pensar?
Es
evidente que se puede eliminar el caso 2: el número de suicidios NO es la causa
del calentamiento global. Debido a la gran cantidad de datos utilizada en el
meta-estudio, probablemente se puede eliminar también el caso 4. Pero, si se da
el caso 3, podría haber una relación no directamente causal entre el
calentamiento global y el aumento del número de suicidios. Se me ocurre que este
podría deberse a la imposición de ideologías perniciosas en todo el mundo, que lleva
a muchas personas a perder el deseo de seguir viviendo; especialmente ahora,
que muchos jóvenes se enganchan a las redes sociales y no desarrollan
relaciones humanas directas. El calentamiento global podría desempeñar un
papel, a través de la sensación de angustia que provocan las previsiones, a
veces excesivamente alarmistas, que publican los medios de comunicación y
difunden muchos educadores.
Esto es lo que pienso sobre esta cuestión:
- Los datos científicos indican que estamos
sufriendo un cambio climático de origen antropogénico cuya velocidad no
tiene paralelo en la historia de la Tierra.
- Como dije en otro
artículo, anterior a esa constatación, es necesario hacer algo para
evitar las peores consecuencias del cambio climático.
- Una causa importante del aumento del número de suicidios podría ser el hecho de que ciertas instancias políticas y económicas se aprovechan de esta situación para manipular y controlar a la población, para eliminar la democracia y la libertad, y para imponer su ideología.
Hilo Temático sobre Política y Economía: Anterior Siguiente
Hilo Temático sobre Matemáticas y Estadística: Anterior Siguiente
Manuel Alfonseca
Esto es lo que pienso sobre esta cuestión:
ResponderEliminar1. La crisis climática en curso está provocada por una combinación de la actividad humana y la evolución natural del planeta Tierra como sostiene Manuel en su citado artículo (https://lc.cx/mxMGCo)
2. No está en nuestra mano modificar la evolución natural de nuestro planeta, una nave que se desplaza a unos 105.000 km/h, pesa 6.000 trillones de toneladas métricas, tiene una edad aproximada de 4.500 millones de años, una nave, en fin, que los humanos venimos contaminando de forma irresponsable y suicida desde hace unos 200 años. Por mucho que hayan cambiado las cosas desde que me formé hace medio siglo como ingeniero de minas y geólogo, estos datos siguen siendo datos incontestables.
3. Todo cuanto pueda hacerse para aminorar las causas humanas debe hacerse. Cuanto antes. Ya. Sin discusión ni duda. Con todas las armas tecnológicas, jurídicas, económicas y culturales hoy disponibles y otras nuevas que, de ser menester, hubiera que crear. Que debemos actuar en este sentido y cuanto antes mejor es algo que vengo diciendo desde que asistí a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo en 1972.
4. Sostengo que lo expuesto en el punto 2 se omite reiteradamente ante la opinión pública por el temor que nos produce admitir que nos enfrentarnos a problemas cuya solución no está únicamente en nuestras manos. Porque el hombre (y, entiéndase, la mujer) somos parte del medio ambiente que habitamos, no sus dueños ni reyes.
5. Y con igual firmeza sostengo que la impotencia que se siente ante el descomunal poder de los intereses económicos en juego es la causa de que las medidas expuestas en el punto 3 no se lleven a efecto, se retrasen, se queden en nada, una y otra vez desde 1972.
El aumento de suicidios, sobre todo en la población joven masculina, coincido con usted en la posible causa importante, según mi opinión también corresponde al mantenimiento y potenciación de las ideas y políticas eugenésicas.
ResponderEliminarCreo que un caso de coincidencia es el de la gripe y las estrellas. Los romanos notaron que la gripe es estacional, como lo es el movimiento de las estrellas, y dedujeron que la influencia de las estrellas la causaba. Ha quedado el nombre de "flu" en inglés para la gripe como abreviatura de influenza en latín. En realidad, lo que probablemente causa la estacionalidad de la gripe son las migraciones de las aves (un repositorio de virus) y la bajada de temperatura estacional. La influencia de las estrellas no tiene nada que ver.
ResponderEliminar