Virus gigantes

John Maynard Smith
The same post in English

En 1966, H.J. Muller definió así a los seres vivos: Todo ser capaz de multiplicarse con herencia y variación. Con esta definición, que prioriza la reproducción y la evolución como definición de la vida, habría que considerar a los virus como seres vivos. Otros biólogos, como John Maynard Smith, pensaron que este criterio es demasiado amplio. Significaría que los ácidos nucleicos están vivos, puesto que son capaces de reproducirse con herencia y variación. Por eso proponen añadir otro criterio: Un ser vivo es capaz de reproducirse y de metabolizar. Esto excluiría a los ácidos nucleicos, y por tanto a los virus, que son ácidos nucleicos encerrados en una cápsula de proteínas, y a los viroides, que son ácidos nucleicos aislados.

El árbol de la vida, que es el árbol genealógico de todas las especies de seres vivos, parece indicar que todos los seres formados por una o más células descendemos de un único individuo, el primer ser vivo, que recibe el nombre de LUCA (Last Universal Common Ancestor). Como dije en otro artículo, algunos piensan que quizá LUCA no fue un solo individuo, sino una red de individuos. Pero ¿de dónde vienen los virus?

Una de las teorías mantenidas desde hace mucho tiempo es que los virus podrían ser seres vivos celulares reducidos a la mínima expresión, que han prescindido de todo lo que les resultaba innecesario, para transformarse en parásitos de los seres celulares. Si fuera así, los virus también descenderían de LUCA.

Pero puesto que muchos biólogos parecen empeñados en que los virus no sean seres vivos, no podrían ser descendientes de LUCA. Entonces ¿qué relación habría entre ellos?

En la década de 2010 a 2019 se ha producido el descubrimiento de algunos virus enormes, con genomas mayores que los de las bacterias más pequeñas (los micoplasmas). Entre ellos destacan Megavirus chilensis (descubierto en el 2011), cuyo genoma tiene 1,2 megabases; el género Pandoravirus (2013), una de cuyas especies (P. salinus) alcanza 2,5 megabases y una micra de diámetro, por lo que es tan grande como muchas bacterias; y dos nuevos gigantes aún mayores, descubiertos en 2019 pero aún no confirmados, que parasitan a unos gusanos marinos llamados quetognatos. Estos virus gigantes recién descubiertos parecen tener ribosomas, por lo que serían capaces de realizar por sí mismos parte de las funciones para las que otros virus tienen que recurrir a un hospedador. Algunos de los genes de los virus gigantes se consideraban antes exclusivos de los seres celulares, porque tienen que ver con el metabolismo y la traducción de genes a proteínas. Si todo esto se confirma, estos virus serían seres vivos de pleno derecho, incluso según la definición de Maynard Smith.

Estos descubrimientos han llevado a la constitución de un nuevo grupo de virus, los virus de ADN grande nucleocitoplasmáticos, o Nucleocytoviricota, que se dividen en dos grandes subgrupos, ambos considerados como virus gigantes: los Megaviricetes y los Pokkesviricetes. En este último grupo se clasifica el virus de la viruela humana.

Actualmente hay dos propuestas sobre cómo unir el árbol de los virus gigantes al árbol de la vida. En la primera, los dos árboles serían paralelos y se habrían separado desde el principio (antes de LUCA), como en la figura adjunta.

En la segunda propuesta, los seres vivos celulares seríamos descendientes de los virus gigantes, en vez de sus antepasados, de acuerdo con la figura adjunta. Si este fuera el caso, habría que considerar a los virus como seres vivos y tendríamos que inventarnos un nuevo LUCA, más antiguo de lo que se pensaba.


Hilo Vida Primitiva: Anterior Siguiente

Manuel Alfonseca

Dedicado a Daniel, que me sugirió este artículo

25 comentarios:

  1. Jose Paulino Lozada
    (Escribo mi nombre aqui porque no logré incluirlo en su lugar)

    Hace varios años lei un comentario, de cuyo autor no recuerdo su nombre, que me hace encajar la existencia de los virus dentro de la frase final, de la SEGUNDA EDICION, del libro Sobre el Origen de las Especies, de Darwin. Hago enfasis sobre la SEGUNDA EDICION porque, segun los ateos, Darwin hizo la modificacion bajo presion de autoridades de la Iglesia Anglicana.

    Simplificando el contenido recordemos lo que dice: "El planeta Tierra fue ajustado por El Creador para que la evolucion fuera posible". Justamente aqui es donde entran los virus. Como sabemos, dado el potencial reproductivo que tienen la mayoria de las especies, incluyendo la epecie humana, muchisimas de ellas podrian tomar control de la la tierra en cosas de dias, y dos o tres cientos años para los humanos. Como consecuencia esta especie dominante destruiria a todas las demas y de paso se destruiria a si misma.

    Entonces, cuando la distancia social causada por la sobrepoblacion no es la suficiente, los idividuos contaminados por algun virus lo transmiten a sus vecinos. En mi opinion los virus son parte de los ajustes necesarios en el planeta para que la variedad de especies, indispensable para la continuidad de la vida, se siga llevando a cabo. Gracias a Dios.

    Ya que estamos en el tema, recomiendo un libro donde detalladamente se aborda el asunto: Finding Darwin's God: A Scientist's Search for Common Ground Between God and Evolution, por Kenneth Miller.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no diría que Dios ha creado la enfermedad para controlar nuestra sobrepoblación. Dios no es autor del mal, aunque siempre puede sacar algo bueno de lo malo.

      Eliminar
  2. Ok entendido lo de lo de Fátima. https://www.esquire.com/es/ciencia/a62959180/conciencia-corrientes-electricas-cerebro-humanidad/ aquí dicen que ya están lirlgeando explicar la conciencia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada año surgen dos o tres equipos que dicen que van a explicar la consciencia. Del 99% no se vuelve a hablar. De vez en cuando surge una teoría que dura algo más, como ORCH-OR de Penrose y Hameroff, o IIT de Tononi, pero tampoco son decisivas. He hablado des estas en mi blog, por ejemplo, aquí: Teorías sobre la autoconsciencia.

      Pero el problema de la consciencia sigue siendo (y seguirá siendo mucho tiempo, quizá siempre) el "problema más duro de todos", que es el epíteto que se le aplica normalmente. No se fíe de las noticias periodísticas que dicen que ya está todo resuelto o lo estará en breve.

      Eliminar
  3. Acaba de salir esta noticia https://www.abc.es/xlsemanal/a-fondo/que-es-conciencia-respuestas-filosofos-psciologos-investigacion.html que ya saben explicar la conciencia como surgió del cerebro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bruno, lea mi respuesta a su comentario anterior. Le digo lo mismo.

      Eliminar
  4. Decir lo que dice Sabine Hossenfelder viene a ser lo mismo que decir que somos inmortales porque seguimos viviendo en nuestros descendientes. Como dice Sánchez Cañizares, no es eso lo que los cristianos entendemos por resurrección. La información que hay en nuestro sistema nervioso no somos nosotros, no es nuestra persona. Somos algo más que materia y algo más que información.

    Con la muerte abandonamos este universo, lo dice la Biblia al menos en tres sitios: "Habrá un cielo nuevo y una Tierra nueva". ¿Qué es eso sino otro universo? He hablado de eso en mi blog, y ya le he mandado antes el enlace.

    ResponderEliminar
  5. Hoy en dia esta mal visto eso de que después de la vida despues de la muerte cerebral nuestra existencia continua en otro universo con el cuerpo resucitado tendría que sobrevivir de alguna manera la información del cerebro como podrían salir nuestros recuerdos personalidad etc del cerebro para irse a otro plano?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Está usted intentando encontrar una explicación materialista a la resurrección? ¿Se ha dejado arrastrar por el cientificismo hasta ese punto?

      Eliminar
  6. No soy cientifista solo que me gustaría entender como se puede volver vivir si el cerebro muere

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo soy la idea que Dios tiene de mí. Por lo tanto, Dios puede colocarme donde quiera.

      Eliminar
  7. Me gusta y me parece hermoso será un misterio hasta que nos toque quizás dios lo quiso así ponernos la vida difícil en ciertos aspectos para que valoremos el día el día porque si fuera tan fácil no tendría merito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bruno escribe: "Por cierto que pasaría con el cuerpo que se entierra en el cementerio si según el cristianismo resucitamos"

      ¿Acaso cree usted que los que fueron enterrados en el estómago de un tiburón no pueden resucitar? ¡Que no, hombre! Que resucitamos en otro universo, y dónde queden nuestros cadáveres en este es irrelevante.

      Eliminar
  8. Y por cierto si según los ateos el universo surgió por casualidad del vacio cuántico? De donde surgió el vacío cuántico alomejor pudo surgir de dios energía o como le queramos llamar porque para mi dios es energía no puede ser un hombre porque es indefinible por eso es dios si fuera definible sería algo más del mundo y dios no puede ser eso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. O sea, que usted es materialista, porque la energía es parte del mundo material. No, Dios no puede ser energía porque es personal y la energía no lo es.

      Eliminar
  9. Pero yo me refiero energía espiritual no estoy hablando de energía del mundo fisico

    ResponderEliminar
  10. ¿Y qué es la energía espiritual? ¿No es otro nombre que le da usted a Dios?

    ResponderEliminar
  11. Y otra duda cuando los científicos creyentes hablan de resurrección como usted javier sanchez cañizares etc en otro plano tendríamos de nuevo cerebro músculos huesos etc también?

    ResponderEliminar
  12. Y antes de que nacieramos donde estaba el alma?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según la doctrina católica, antes no existía. Dios la crea la aparecer un nuevo individuo humano en la fecundación.

      Eliminar
  13. Y otra cosa dios solo nos da derecho a nosotros ser inmortales espiritualmente resurrección me refiero a si nuestras mascotas no merecen acceder a dios si son de su creación también un perro que perdió a su amo si ese perro es obra biologia etc de dios creó que merecia reunirse en la resurrección con sus amos me parece lógico esto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sobre eso no sabemos nada, pero C.S. Lewis habla de ello en su libro "El problema del dolor", capítulo 9.

      Eliminar
  14. Y en neurologia como explican los hallazgos de que con los electrodos provocan experiencias místicas extracoporeas como explicaría eso los científicos creyentes

    ResponderEliminar