500 artículos en Divulciencia

The same post in English

Este es el artículo número 500 que he publicado en este blog, justo cuando acaban de cumplirse 11 años desde su creación, el 15 de enero de 2014. El otro blog, PopulScience, en el que casi siempre publico los mismos artículos que en este traducidos al inglés, surgió más tarde. No publiqué el primer artículo hasta el 12 de agosto de 2014, por lo que llevaba medio año de retraso. Sin embargo, a lo largo de estos años, ha ido recuperando poco a poco el terreno perdido, hasta el punto que ahora mismo ya tiene publicados 498 artículos, sólo dos menos que el blog en español.

¿A qué se debe? Es muy sencillo: a que en Estados Unidos las vacaciones de verano son más cortas y terminan a mediados de agosto, mientras en España todo el mes de agosto es inhábil. Cuando me tomo vacaciones en el blog, dejo de publicar artículos en la versión española la mayor parte de julio y todo agosto, y comienzo el nuevo curso a primeros de septiembre. En el blog inglés, en cambio, empiezo a mediados de agosto, y así cada año recupero dos o tres artículos. Al cabo de estos once años he recuperado casi todo el medio año que llevaba de retraso el blog en inglés. Este verano, si Dios quiere, los dos blogs se igualarán.

Casi cinco años después de su creación, el 6 de diciembre de 2018, introduje en ambos blogs la idea de unir los artículos que tratan sobre cosas parecidas en forma de hilos temáticos. El número inicial de hilos fue 22. Posteriormente he añadido otros tres y he fusionado dos en uno solo, con lo que ahora el número total es 24. Pueden verse en la tabla adjunta, que indica cuántos artículos hay en cada hilo.

 

 

Nº de hilo

Hilo temático

Nº de artículos

Comentarios

 

1

¿Qué es el hombre?

16

Uno de estos artículos es el más leído del blog, ¿Es el hombre un animal más?, que ha recibido hasta ahora unas 60.000 visitas. También está en este hilo el artículo que contiene la discusión más copiosa del blog (92 comentarios): Lo que dice la ciencia sobre la vida humana.

 

2

¿Qué es la inmortalidad?

13

Este hilo estuvo de actualidad cuando se predecía el logro inminente de la inmortalidad humana, pero se ha desinflado.

 

3

Ciencia e Historia

26

Su ordenación no sigue exactamente el orden cronológico de publicación, sino un orden relacionado con la cronología de los personajes y épocas considerados.

 

4

Cosmología estándar

24

Habla del universo, del Big Bang, de la Relatividad General, de la Radiación Cósmica de Fondo de Microondas, y de los problemas del modelo cosmológico estándar, como la materia y la energía oscuras.

 

5

Multiverso y ajuste fino

20

El ajuste fino es un importante tema de discusión desde los años 80 hasta ahora.

 

6

El tiempo

26

Unos tratan sobre el concepto científico-filosófico del tiempo, otros abordan el tema de los viajes en el tiempo.

 

7

Evolución

20

Cuestiones relacionadas con la teoría de la evolución, excluyendo las que se refieren al origen y la evolución de la vida primitiva, que se incluyen en el hilo siguiente.

 

8

Vida primitiva

13

 

9

Vida sintética y vida artificial

9

Dos temas nada relacionados, pero que a veces se confunden.

 

10

Vida en otros mundos

11

La vida extraterrestre. ¿Es probable que exista?

 

11

Ciencia, fe y ateísmo

39

Estos son los dos hilos que he fusionado, porque varios de los artículos estaban en los dos.

 

12

Inteligencia natural y artificial

42

Este es el hilo con más artículos, junto con el de política y economía..

13

Futurología

21

Predicciones científicas. ¿Se cumplen? A veces sí, a veces no.

 

14

Matemáticas

18

Uno de estos artículos, El Problema de Aquiles y la Tortuga, es uno de los más leídos del blog, tanto en versión española como en la inglesa.

 

15

Estadística

10

Usos y abusos de la estadística.

 

16

Física de partículas

13

Cuestiones relacionadas con lo enormemente pequeño.

 

17

Divulgación científica

20

¿Cómo se divulga la ciencia en los medios de comunicación y en la prensa especializada, como las revistas de alta divulgación? Generalmente mal.

 

18

Filosofía y lógica

27

La lógica es la base fundamental de la ciencia, pero mucha gente no sabe usarla correctamente. Además, muchos científicos confunden la ciencia con la filosofía. Luego intentan hacer pasar por ciencia sus elucubraciones filosóficas.

 

19

Política y economía

42

Los políticos y la opinión pública adolecen de una enorme ignorancia científica, y lo que es peor, tratan de esconder lo que dice la ciencia cuando se opone a su ideología.

 

20

Literatura y cine

39

La ciencia en la ficción, en la novela y en el séptimo arte.

 

21

Ciencia en general

40

Artículos que se refieren al método científico y a los problemas que encuentra.

 

22

Lingüística y medicina

19

Un cajón de sastre. Como justificación, muchos de los abusos del lenguaje que he denunciado tienen que ver con la medicina. 

 

23

Exploración espacial

12

 

 

24

Efemérides y organización

8

Meta-artículos como este, que se refieren al blog.

 

Hilo temático sobre Efemérides y Organización: Anterior Siguiente

Manuel Alfonseca

9 comentarios:

  1. La tabla de 4 columnas y 25 filas es una magnífica representación textual en 2 dimensiones del contenido de su entendimiento, pensamiento, intelecto, cerebro, razón o inteligencia, que son los sinónimos que nos ofrece la RAE de "mente". En fin, podemos considerarlo un "mentalograma" de los asuntos que le interesan, gustan o preocupan. Los 500 artículos que acumula en este blog creado por él, hace ahora 11 años, son la prueba de su muy amplia cultura científica y humanista, de su capacidad de trabajo y de su generosidad por compartir su saber con nosotros. Y este breve comentario es mi forma de darte la gracias por todo ello y de decirte lo honrado que me siento por haber compartido contigo algunos años de investigación en IBM, hace algo más de medio siglo. Salud y un fuerte abrazo, maestro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Felipe, por tu buena acogida a mis artículos.

      Eliminar
    2. Felipe, me gustó mucho el inspirado comentario que has escrito para Manuel, en agradecimiento por su generosa obra magisterial.

      Eliminar
  2. ¡Enhorabuena, Manuel! Muchas gracias por mantener activo este blog, y a por otros 500 más!

    ResponderEliminar
  3. Enhorabuena buena Manuel. Es un placer leerte y siempre no despiertas un fuerte apetito y curiosidad intelectual. A la espera es tus próximos artículos! Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Manuel, aunque no comento mucho, sí soy asiduo lector de tus artículos. Me han servido mucho para mis conocimientos y escritos y creo que he colaborado a su difusión. Gracias y adelante.

    ResponderEliminar
  5. Me sumo a las felicitaciones por estos 500 artículos. Enhorabuena.

    ResponderEliminar

NORMAS PARA PONER COMENTARIOS:

1. Estos comentarios están moderados para evitar la publicación de comentarios insultantes o irrelevantes. Los que no cumplan estas normas no serán publicados.

2. Los comentarios deben tener algo que ver con el tema del artículo al que se asocian.

3. También son aceptables comentarios del tipo: "Por favor, considere la posibilidad de publicar un artículo sobre tal tema".

4. No son aceptables comentarios que digan: "¿Qué opina de este artículo?", seguidos de un enlace. Este blog no es un consultorio. No tengo tiempo para leer tantos artículos. Además, ya he contestado a la mayor parte de las preguntas que se me hacen, ya sea en artículos o en comentarios anteriores. Utilicen la búsqueda en el blog para localizarlos.

5. No ponga Anónimo o Unknown como firma del comentario. Ponga cualquier nombre, o al menos diga dentro del texto de quién se trata (no tiene que ser su nombre y apellidos). Si todos pusieran Anónimo o Unknown, no sabría si estoy hablando con una persona o con varias.

6. Sea lo más conciso que le sea posible. Los comentarios no deben competir en longitud con el artículo.

Aunque este blog está preferentemente dirigido a la divulgación de la ciencia, es inevitable que mis ideas influyan en mis artículos. Si a algún lector le molestan mis ideas hasta el punto de no poder mantener la calma, le recomiendo que deje de leerme. Pero si se empeña en discutirlas, exijo respeto, y que se evite la falacia ad hominem. De lo contrario, el comentario no será publicado.